
*Rouco de nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Española; Blázquez, vicepresidente. Me llena de tristeza comprobar como la Iglesia se ha equivocado una vez más, y ha elegido continuar por el camino antiguo, rancio y ultraconservador que representa el Sr. Rouco Varela. Nada lograrán los miembros de la Conferencia Episcopal mientras no se den cuenta de que la Iglesia, como todas las instituciones sociales de este mundo, necesita también mantener una actitud crítica y renovadora consigo misma que la ayuda a colocarse en los tiempos que corren, abandonando viejos cliches y mirando hacia el futuro con ánimo de unión y no de crispación y desprecio hacia quienes no opinamos como ellos.
El cardenal arzobispo de Madrid, monseñor Antonio María Rouco Varela, ha sido elegido hoy nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) para el trienio 2007-2009, en votación celebrada en el transcurso de la XCI Asamblea Plenaria del Episcopado, reunida en la Casa de la Iglesia en Madrid, según ha informado la Oficina de Prensa de la CEE.
Por su parte, el obispo de Bilbao y hasta ayer presidente de la CEE, monseñor Ricardo Blázquez, ha sido elegido nuevo vicepresidente en sustitución de monseñor Antonio Cañizares, cardenal primado y arzobispo de Toledo.
El cardenal Rouco se convierte así, por tan sólo dos votos de diferencia sobre Blázquez, en el primer ex presidente del Episcopado que vuelve a estar al frentede los obispos.
Monseñor Rouco arrebata la Presidencia al obispo de Bilbao, monseñor Ricardo Blázquez, que no ha conseguido el respaldo de los obispos, rompiendo con su tradición de reeleción que rige en la Casa de la Iglesia desde 1969. Y es que sólo el primer 'gobernante' del Episcopado, que estuvo al frente desde 1966 a 1969, el cardenal Fernando Quiroga, no repitió mandato.
El cardenal Rouco Varela estuvo anteriormente al frente de los obispos desde 1999 a 2005, año en el que fue sucedido por monseñor Blázquez, elegido en la tercera votación con 40 de los 76 votos emitidos, quedándose Rouco a un voto, 51 de los 52 que necesitaba, para una tercera reelección.
El 21 de febrero de 1998, el Papa Juan Pablo II, le designó cardenal de la Iglesia Católica, en un acto litúrgico celebrado en la Plaza de San Pedro de Roma, junto con otros diecinueve prelados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario