“No hay verdaderos partidos de derecha, salvo el PP español”. Esta es la afirmación que en tono de lamento lanzan los ultraderechistas europeos, que acusan a la derecha de “corrección política” y de estarse convirtiendo en “socialdemócratas”. O más bien a casi toda la derecha: salvan a los populares de la crítica general. Y es que los ultras consideran que los integrantes del Partido Popular continúan, como ellos, defendiendo las auténticas tesis de la derecha.
Estas declaraciones sobre el PP provienen de Filip Dewinter, líder del partido Vlaams Beelang, y han sido recogidas por El País con motivo de la promoción por parte de los partidos de extrema derecha de una plataforma paneuropa. Mediante esta iniciativa, los líderes ultraderechistas pretenden recuperar el terreno perdido después de que, debido a divisiones internas, su grupo (Identidad, Tradición y Soberanía) desapareciese del Parlamento Europeo, tal y como ya informó El Plural, diario digital.
Ideario:
Para ello, los ultraderechistas de diversos países europeos han puesto en común su ideario, basado fundamentalmente en “luchar contra la islamización de Europa”. Combatir la inmigración en general y llenar el hueco que a su juicio ha dejado la derecha europea (con la salvedad del PP, según aclaran) en el entorno político son los otros dos grandes objetivos de los ultras.
Un “verdadero” partido de derechas :
“Hoy no hay verdaderos partidos de derechas en Europa”, aclara Filip Dewinter, “la mayoría se están convirtiendo en socialdemócratas que abusan de la corrección política, y no hablan de las preocupaciones reales de la gente como la inmigración”. Para Dewinter existe una excepción, el Partido Popular “un verdadero partido de derechas, pero los demás…”.
Islam:
Dewinter arremete fundamentalmente contra un tipo de inmigración, la de los árabes. “Estos inmigrantes no se integran y además aspiran a tener todo tipo de derechos como imponer la sharía o sacrificar a los animales sin condiciones saitarias”, afrima el líder ultraderechista.
Unidad ultra:
Partido Patriótico Europeo puede llegar a ser el nombre de la futura unión de los ultras. De este modo, quedaría claro que el patriotismo en forma de nacionalismo es otro de los ejes fundamentales del ideario ultra europeo. Esto coincide con la línea de los ultras de rechazar las instituciones comunitarias. Dewinter afirma que “estamos en contra de la cesión de soberanía de los Estados”, aunque al mismo tiempo pretenden volver a aprovechar el marco del Parlamento Europeo para expresar sus ideas.
En 2014:
En cuanto a los próximos pasos de la extrema derecha europea, irán encaminados hacia las elecciones europeas de 2014. Pero por el momento la constitución de la plataforma paneuropea es una idea, y no hay que perder de vista que anteriormente las disputas internas acabaron con el grupo ultra en el Parlamento Europeo.
Fuente: (“El Plural”)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario