
La operación afecta a la delegación de Urbanismo y Medio Ambiente y a tres juntas de distrito.- Arrestados al menos tres funcionarios con mucha antigüedad que supuestamente cobraban comisiones a cambio de retrasar la tramitación de expedientes.
La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil está realizando en estos momentos nueve registros simultáneos en distintas sedes municipales del Ayuntamiento de Madrid, en concreto la delegación de Medio Ambiente y la Gerencia de Urbanismo, así como tres juntas de distrito -Centro, Chamberí y San Blas- según han informado fuentes policiales. Estas mismas fuentes han señalado que la operación, bautizada Guateque, se está llevando a cabo por una presunta "trama de corrupción de funcionarios".
Al menos tres funcionarios han sido detenidos en el marco del operativo, que sigue abierto. Se trata de una operación policial por cuenta del juzgado de instrucción número 32 de Madrid, José Santiago Torres, que ha decretado secreto de sumario. La investigación afecta a funcionarios con mucha antigüedad que supuestamente cobraban comisiones a cambio de retrasar la tramitación de expedientes, en concreto licencias de locales. De momento, hay al menos tres funcionarios detenidos, entre los que se encuentra algún jefe de departamento. No se descarta que se produzcan más arrestos.
El Ayuntamiento de Madrid lleva colaborando con los jueces desde el pasado mes de agosto, cuando se descubrió la trama. En el marco de la investigación se han producido numerosas intervenciones telefónicas, con unos 10 teléfonos pinchados.
A las 11.30 horas el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, ofrecerá una rueda de prensa. Mientras el vicealcalde Cobo se encarga de dar las explicaciones, la responsable de una de las delegaciones que son objeto de investigación policial, Ana Botella, esposa del ex presidente Aznar, de Medio Ambiente, acompaña esta mañana al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, en un acto público con periodistas en la Casa de Campo.
Esta es de esas noticias que me llevan a pensar en si la fiscalia tendrá las hagallas suficientes para llegar al fondo del asunto, caiga quien caiga.
Confiemos en la Justicia Española. No nos queda otra alternativa.
(Fuente: "EL PAÍS" 14-11-07)